Redes de Productores y Fairtrade Internacional participan en la feria SCAA.
Del 9 al 12 de Abril de 2015, en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, se realizó la 27 edición de la Feria Cafés Especiales, SCAA, evento al cual participaron las Redes de Productores – CLAC, Fairtrade África y NAPP – junto a Fairtrade Internacional, Canadá y América.
Degustación: un espacio para nuevas relaciones comerciales
A lo largo del evento, la CLAC – a través de un importante grupo de directivos, gerentes, representantes de las organizaciones cafetaleras y miembros del equipo de trabajo— participó activamente en el desarrollo de un programa de actividades. El primer de ellos fue la sesión de degustación de una variedad de cafés de Organizaciones de Pequeños Productores de Comercio Justo de Latinoamérica África y Asia, realizado el día 10 de abril. El evento contó con la participación de más de 50 organizaciones productoras de café, de Latinoamérica, Asia y África; además de alrededor de 15 compradores, tostadores, entidades financieras y demás actores del comercio justo.
El objetivo de la sesión fue dar una mayor proyección comercial de los cafés de pequeños productores, a fin de propiciar el aumento de sus ventas y, de esa manera, apoyarles a recuperar la capacidad productiva afectada por diversos factores relacionados a los efectos de cambio climático, así como por la caída de los precios internacionales del café.
Un aspecto llamativo durante el SCAA 2015 fue que la mayoría de los países productores de café que esta vez tuvieron locales propios de exhibición, realizaron sesiones de catación, dirigidos específicamente a visitantes de los compradores y tostadores, pero no para el público en general, lo que es un buen punto de análisis para el propósito de aumentar mercado.
Cambio climático: ¿cómo los productores enfrentan la problemática?
Por la tarde del mismo día, se desarrolló una sesión de intercambio de representantes de productores con compradores y tostadores, la cual fue realizada con la participación directa de la Red Café CLAC, Fairtrade Internacional y Cafenica, en la que el experto en adaptación al cambio climático, Peter Baker, hizo la presentación central introductoria, para dar el contexto al intercambio entre los participantes de los productores, los compradores y la industria, la cual se centró en explicar modalidades prácticas validadas, de adaptación al cambio climático, en las que los compradores y la industria pueden apoyar a los productores para contribuir a la sostenibilidad de las cadenas de producto y de suministro.
También se desarrolló una sesión de trabajo durante el tercer día de la feria para dar a conocer la Estrategia Fairtrade 2016 – 2020, la cual fue presentada por Marike de Peña, presidenta de Consejo de Directores CLAC y de Junta Directiva de Fairtrade Internacional; así como también Lee Byers presentó interesantes datos del mercado de café Fairtrade. Esta sesión fue de bastante interacción, puesto que los participantes tuvieron tiempo para hacer sus preguntas y recibir respuestas.