Comisión Nacional de Género
Trabajando por la equidad y la igualdad
Trabajando por la equidad y la igualdad
La Comisión Nacional de Género cuenta con su Junta Directiva, conformada por productoras de Café y Miel de las organizaciones en comercio justo. La Comisión Nacional de Género de Guatemala se reunió para establecer su operativización y las bases para la elaboración de su política ya que las mujeres en el área rural, desarrollan múltiples actividades, como: agricultura, producción de animales, procesamiento y preparación de alimentos, comercialización, y cuidado de la familia.
Aun así, ellas tienen menor acceso que los hombres a recursos como: tierra, capital, empleo, educación, servicios financieros y tecnología. Además, enfrentan múltiples obstáculos para participar activamente en la agricultura.
Uno de los principales enfoque de la comisión es fomentar la participación de las mujeres en las organizaciones certificadas en Comercio Justo, mediante acciones prácticas y estratégicas. Identificando temas claves para potenciar la equidad de género, que asegure, al mismo tiempo, beneficios económicos para las organizaciones y para las mujeres. Es válido mencionar que en la asamblea de la Coordinadora Nacional se ratifico a la comisión como comité de ejecución de las acciones encaminadas al equilibrio entre los productores y productoras en Comercio Justo.
Su creación obedece a la necesidad de contar con una estructura permanente que dé seguimiento, promueva y fortalezca acciones en favor de la equidad e igualdad de género en los procesos que impulsa la Coordinadora Nacional-CGCJ- en el marco de las organizaciones que la integran y el reconocimiento del trabajo de las productoras organizadas en Café, Miel y Vegetales.
La comisión Nacional de género de la CGCJ, es reconocida a nivel nacional e internacional como promotora de equidad en las relaciones de poder de productoras y productores dentro del Comercio Justo.
Somos una Comisión formada por mujeres representantes de organizaciones base de la CGCJ que vela por la incorporación de la equidad en las acciones de Comercio Justo de la Coordinadora y sus organizaciones base.
El proyecto consiste en una serie de intervenciones que se insertan en la realidad de cada una de las organizaciones, en cuanto a su cultura, sus procesos de participación en la producción y su evolución en términos de promover la equidad de género.
Propósito:
Promover la equidad y el Empoderamiento Económico de las Mujeres por medio del fortalecimiento de sus capacidades productivas, organizativas y el liderazgo empresarial.
TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Institucionalización del enfoque de género: Planificación, seguimiento y evaluación con enfoque de género.
Los componentes operativos diseñados son: